Thursday, February 5, 2015

Oriente, Occidente y África unidos por un mismo problema: los asesinos


Lo he dicho en otros blogs: la burla mata y causa tanto daño y tanto dolor en el alma de la persona que la sufre como el que los golpes causan en el cuerpo. El hecho de que no se vean no significa que no produzca graves heridas. Es cierto: resulta difícil predecir hasta qué punto llega la susceptibilidad del individuo; pero justamente por este motivo es necesario –imprescindible- esforzarse en practicar la amabilidad y la prudencia. También el dolor físico que una persona puede soportar es distinto según el sujeto de que se trate pero no por eso se va pegando a diestro y siniestro.

Hoy como ayer sigo pensando que la burla utiliza el humor para herir, igual que el matón utiliza los puños para golpear a los que se ponen en su camino. De ahí que hasta cierto punto comprenda la postura de mi amiga Carlota que afirma que de lo que no se puede hablar ¿para qué hablar? y sobre todo: ¿para qué reirse?

Con ello no pretendo en ningún modo justificar los asesinatos. Todos sabemos que los asesinos no necesitan ningún motivo para matar porque cualquier gesto puede suponer un pretexto para hacerlo. A lo que me refiero es al sentido de la burla. Yo, francamente, sigo sin verlo.

Por su parte los iraníes se han apuntado a la nueva moda y han decidido combatir al Occidente utilizando su misma arma: la burla.

Ahora es el Oriente el que a golpe de caricatura se ríe de Occidente usando uno de los temas que más le duele: el Holocausto.

Un nuevo modelo de comunicación ha nacido.

......................

La semana pasada Michelle Obama viajó a Arabia Saudí. Acudió sin velo. Este hecho levantó grandes polémicas.

A mí, francamente, tanto revuelo me asombra.

La tolerancia – lo sabemos- tiene dos direcciones.  Y los tolerantes, tan tolerantes para su tolerancia, tienen que ser igualmente tolerantes para la tolerancia de los otros.

Michelle Obama no es musulmana. No entiendo por qué tendría que haberse vestido como si lo fuera. Llevar velo no siendo musulmana no tiene sentido: o es un disfraz o es una muestra de sumisión.

Con su actitud, la Primera Dama americana ha mostrado un absoluto respeto no sólo hacia las religiones de los otros sino también hacia su propia religión. Respetando sus creencias cristianas, Michelle Obama ha respetado a la religión musulmana.

Ya era hora de que alguien lo hiciera.

...............................................

Como ya era hora de que alguien llamara a los componentes del IS por su nombre: “Pandilla de criminales.” Según informa “Der Spiegel Online” (4 de Febrero del 2015) es la denominación que el rey de Jordania Abdullah II les ha dado. Sin duda el nombre adecuado. Aquí no hay burla que valga. El IS es una banda de asesinos que ha formado un ejército que de seguir por el camino que va no tardará en desestabilizarse internamente. La guerra – como todo- tiene unas leyes. Incluso el tirano ha de respetar determinadas normas si quiere conservar el poder. Los del IS no han respetado ninguna. Peor aún: su comportamiento revela una violencia patológica e inestable que hoy se dirige aquí y mañana allá.

Como muy bien ha dicho el rey Jordano: la organización terrorista no lucha únicamente contra Jordania, sino contra el Islam y sus valores.

Jordania. Bello país. Tierra de hombres fuertes y nobles. Petra: tierra de Edom. Tierra de Esaú. Esaú: mi esforzado y cabal amigo...

...........................................

Obama quiere ayudar a los ucranianos que, indefensos, luchan contra los separatistas. Si a éstos les ayudan los rusos, fuerza es –ha pensado Obama- que los Estados Unidos ayuden a los ucranianos. ¿Cómo? ¡Con armas, claro! El dinero ya se lo ha prestado la Unión Europea...

Los alemanes expertos en cuestiones rusas se echan las manos a la cabeza y Obama, un tanto asustado, asegura que primero hablará con la señora Merkel. Los alemanes suspiran aliviados al escuchar tan inteligente decisión. El conflicto ucraniano es menos serio de lo que parece y más peligroso de lo que se piensa. Por eso es tan importante mantener la calma. Los alemanes no harán nada por ayudar a ninguna de las dos partes. Ya lo dije en mi blog “Benito Cereno”: el alemán es práctico por naturaleza y tradicional por costumbre. Le gustaría mantener las cosas tal y como están, pero cuando no hay más remedio que cambiarlas no actuará hasta que no haya conseguido un equilibrio entre los diversos factores a considerar. Y aquí hay unos cuantos. El comercio con Rusia, es uno de ellos; la paz en Europa, otro. Si algo han aprendido los alemanes de sus conflictos bélicos es que tener muchos frentes abiertos no suele reportar buen resultado. En este instante Europa tiene que hacer frente a demasiados problemas internos como para perder el tiempo en problemas externos que – a fin de cuentas- no son sino disputas familiares entre primos hermanos. La política ucraniana está tan corrupta como la rusa; las costumbres son parecidas y aunque el ucraniano y el ruso sean dos lenguas distintas, lo cierto es que los líos se arreglan de la misma manera.

Los alemanes no tienen ningunas ganas de jugar a la ruleta rusa.

Y sin embargo, su naturaleza práctica les determina a vender armas a Arabia Saudí, que está más lejos... al menos por ahora.

¿Para que mentir? A mi me parece un terrible error vender armas a un país con una política tan extraña como la de Arabia Saudí, que en la década de los noventa apoyó a Al Qaeda y ahora forma una coalición con los Estados Unidos para derrotar al IS.

Aquí sólo cabe la justificación que Fuenteovejuna siempre esgrime cuando hace algo que sabe que no debería hacer pero que quiere hacer porque le reporta grandes beneficios:

“Si no lo hago yo, otro lo hará.”

¿Quién liberará a África de Boko Haram?

¿Quién puede pagarlo?

¿Quién liberará a Camerún?

Allí tengo un par de viejos amigos...

Espero que sigan con vida.

Ellos, desde luego, permanecen en mi recuerdo.

....................................

La señora Merkel ha afirmado que el Islam pertenece a Alemania. A estas alturas yo me atrevería a decir que a Europa. Algunos se muestran sumamente indignados por estas declaraciones. ¿Qué quieren? Son las mezquitas las que están llenas. Las iglesias cristianas siguen vacías y bien vacías salvo en momentos especiales como bodas, entierros y celebraciones solemnes. Admitámoslo: los dioses del Olimpo reinaron hasta que dejaron de reinar. No es que no hubiera unos cuantos césares decididos a mantenerlos en su divino hogar. Incluso en el siglo XIX seguía habiendo algunos, como Nietzsche que lamentaban su muerte. Y Heinrich Heine, antes que él. Pero los tiempos cambian y las religiones también.

Los caminos de la Fe son insondables...

Isabel Viñado Gascón

 

 

No comments:

Post a Comment